top of page

Historia

En septiembre de 1988 surgió la idea de formar una asociación, con esa intención se reunieron un grupo de personas entre los que estaban Carlos Rosales, Martin de Pas, Miguel López, Moisés Velasco, Faustino Vásquez, Augusto López, Maximiliano de León, Israel Vásquez y Edna Calderón,  con el objetivo de buscar alternativas para mejorar la difícil situación en que se encontraban las comunidades con las que anteriormente habíamos tenido relación de trabajo con el movimiento “Unión Campesina del Sur”. Desde esta iniciativa empezamos a plantear objetivos, metas y proyectos para presentar ante agencias nacionales e internacionales para gestionar  apoyo financiero.

 

Todo este equipo trabajó ad honorem elaborando diversos proyectos entre los que podemos recordar:

 

  1. Apoyo a:

    • La capacitación de Promotores de Salud Rural.

    • La comercialización  en coordinación con la Cooperativa La Única.

    • El instalación y funcionamiento de Tiendas Comunitarias.

    • La producción agrícola con Campesinos sin tierra y despedidos de las fincas privadas.

    • Funcionamiento y fortalecimiento de ADI.

 

LEGALIZACIÓN DE ADI:

 

En este misma año 1988 se inician las gestiones para la legalidad de ADI y la elaboración de los estatutos, igualmente la escritura pública con abogado y se presentan los documentos en Gobernación para su aprobación. Fue entonces que el 19 de Noviembre de 1990 fueron aprobado los estatutos e inicia la etapa de la legalidad de la Asociación de Desarrollo Integral ADI, igualmente surge la figura del Representante Legal de la Asociación.

PRIMEROS PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO FUERON:

 

  • Arrendatarios de Aldea La Paz

  • El Proyecto Agrícola Vista Hermosa

  • El Proyecto Agrícola de Aldea Mirasol y

  • Seguimiento a la capacitación de Promotores/prootoras de Salud Rural en varios municipios.

 

En ese tiempo recibimos el apoyo técnico de ADAPD (Asesoría a Proyectos de Desarrollo) con asesoría administrativa.  De ASECSA con apoyo y asesoría en aspectos de salud y respaldo mientras obteníamos la personería jurídica.

La atención en Salud Comunitaria  inicia con campañas de desparasitación en donde participaron directamente los promotores de salud rural ya capacitados, también en distribución de  medicamentos.  La campaña de promoción se hace mediante canciones y sociodramas sobre las enfermedades gastrointestinales que proliferava en la comunidad.  Esta campaña tuvo mucho éxito en ese entonces.  Todo este trabajo fue coordinado con los centros de salud de los municipios donde se intervenia institucionalmente. Se ejecutó personalmente la capacitación de promotores así como la supervisión del trabajo comunitario de salud en donde los promotores aportaban ideas para desarrollar los temas en la com  cabe señalar que huvo mucho trabajo de voluntariado.

Este fue el trabajo inicial de ADI, con escasos recursos económicos y con mayores  necesidades  comunitarias. Esto indicaba que había que trabajar un poco mas y elaborar otras propuestas de proyectos para la gestión de financiamiento.

Para 1992: había posibilidad de recibir más ayuda debido a que otras agencias internacionales conocían el trabajo que se estaba realizando, sobre todo el aporte significativo del trabajo voluntario de promotores y algunos grupos de las comunidades.

En ese entonces la Junta Directiva jugó un papel muy importante de apoyo, especialmente don Faustino Vásquez, Moisés Velasco y Martin de Paz que aportaron mucho trabajo voluntario con responsabilidad.

A partir de entonces fueron años buenos para la institución, pues se obtuvo bastante apoyo solidario y financiero de la cooperaión internacional, entre ellos recordamos a HIVOS,  Rädda Barnen y OXFAM, y otros.

Se amplió  el proyecto de capacitación a nuevos promotores en nuevas comunidades.

 

 En ese tiempo se integra un programa de Becas Escolares; Educación formal de Adultos.  Se propone que los compaéros de baja ecolaridad se integren a estudiar con becas para el sistema IGER (Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica.

 

Se fortalece el programa de Letrinización; Nutrición Infantil; capacitación para elaboración de estufas mejoradas.  Igualmente el programa de mini granjas comunitarias bajo el sistema de “fondos revolventes"

 

ALIANZAS ESTRATEGICAS:

De acuerdo al contexto político social de entonces se vio la necesidad de unirse a otros esfuersos similares de lucha por el desarrollo comunitario, se consolida la membrecía de ADI con ASECSA y CONGCOOP.

En el año  2000, al surgir Plataforma Agraria (movimiento campesino) ADI decide formar parte de este movimiento y ser parte de la lucha campesina donde actualmente se gestiona el acceso a tierra para nuestros grupos sin tierra.

Actualmente nos quedamos con las membrecias de ASECSA y Plataforma Agraria.   Como aliado se coordina en temas específicos con Entre Mundos.

 

SURGE LA MANO SOLIDARIA DE SMAC CANADÁ:

 

Aproximadamente en 1997, aparece el apoyo solidario de SMAC Canadá con la intención de apoyar proyectos escolares y asi se inicia con varias escuelas de educación primaria. Actualmente acompañamos a 10 escuelas donde el proyecto que se ejecuta es Mejoramiento y mantenimiento de las instalaciones sanitarias escolares con temáticas de medioambietlaes, higiene escolar, cuidado del agua y campañas en jornadas de limpieza con el involucramiento de las comunidades y sus autoridades.

 

En el 2011 SMAC con el acuerdo de ADI se inicia un proyecto de capacitación para el liderazgo comunitario y miembros de la junta directiva. Igualmente apoya para la elaboración del Plan Estratégico de ADI.

A la fecha acompañamos a 9 comunidades que son la base social de la Asociación ADI, donde la mayoría son mujeres organizadas.

 

Pero aún con todos los contratiempos y con recursos bastante limitados, estamos y seguimos de pie, buscando alternativas de cambio,  mejorando nuestra eficiencia como equipo, ayudándonos unos a otros para que ADI siga adelante y cumpla con su misión y visión, de acompañar a las personas, las familias y comunidades donde juntos luchamos para alcanzar  nuestro gran objetivo,  "EL BUEN VIVIR DE LOS PUEBLOS"

Actualmente, en toda esta lucha nos sentimos acompañados solidariamente por SMAC Canadá.

bottom of page